Ticker

6/recent/ticker-posts

El Grado 33º en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado

 

El análisis del famoso grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Probablemente, se trate de una de las búsquedas más solicitadas en torno del mundo masónico y uno de los temas más apasionantes de nuestra institución. En las siguientes líneas intentaremos explicar en qué consiste el famoso grado 33 y por qué representa tanta importancia para algunos miembros de la orden masónica. Esperamos que sea de su agrado.
El Grado 33 es conocido también como Soberano Gran Inspector General de la Orden, se trata de un grado honorario y de gobierno. Se considera el último grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, por lo que ningún otro grado posterior, es válido.
Los miembros del Grado 33 forman parte de un cuerpo masónico conocido como Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, un cuerpo que gobierna sobre todos los demás cuerpos del rito. Es considerado, por muchos, el tribunal supremo de la masonería.
¿Cuáles son las enseñanzas del grado 33?
La mayoría de las enseñanzas de los últimos grados de la masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado tienen que ver con los aspectos de gobierno de la estructura como tal. En este sentido, el contenido simbólico y moral que pueden contener los elementos del grado se limitan justamente a dos aspectos.
Por un lado, la administración de la institución que ahora representan los Inspectores Generales de la Orden y, por otra parte, la representación simbólica de los elementos del grado, acompañados del secreto que se guarda a partir de la leyenda fundacional del grado como tal.
Sobre esto, es importante entender que la masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, como lo hemos mencionado en otros artículos de nuestra página, está situada en aspectos de practicidad y gobierno de toda la organización masónica —dentro del rito—.
El simbolismo del Grado 33
Algunos de los elementos simbólicos característicos del grado 33 de la masonería "escocista" son:
La estrella de nueve puntas: Formada por tres triángulos de oro, uno sobre otro intercalado.
El águila bicéfala: Un águila de dos cabezas en color negro que se encuentra coronada con la corona de Prusia. En sus patas sostiene una espada y el lema "Deus Meumque Jus".
La cruz teutónica en color rojo: emblemática de uno de los misterios del grado, esta puede ser utilizada pendiendo de la estrella de nueve puntas o como una joya por separado en el pecho izquierdo.
La palabra SAPIENTIA: En cada una de las puntas de la estrella de nueve puntas se encuentra en color carmesí una de las letras que integran la palabra Sapientia, esta palabra en latín significa: "Sabiduría".
¿Qué quiere decir la frase Ordo ab Chao?
Una de las frases más representativas de la masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado es precisamente Ordo ab Chao.
Se trata de uno de los lemas con los que se identifica no solo al rito, sino al grado 33 como tal. Este lema incluso ha sido motivo de grandes críticas en torno de las teorías conspirativas.
En este sentido, vale la pena mencionar que ni el rito escocés antiguo y aceptado, ni otras organizaciones masónicas, tienen la intención de establecer un nuevo orden mundial. Esto puede ser difícil de comprender para los que insisten en que la masonería tiene un plan para controlar al mundo.
La frase Ordo ab Chao proviene de un documento histórico del siglo XVIII, concretamente del año 1786. En este año se establecieron en los Estados Unidos las constituciones que le darían forma al futuro Supremo Consejo de Charleston en el año 1881.
En estas constituciones se establece el principio Ordo ab Chao dentro del artículo segundo. Este lema tiene una relación con el objetivo de unificación y formación del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Este sistema de 30 grados que, por primera vez, ordenó los primitivos grados de la orden de los 25 que provenía de Europa. De esta manera, el lema Ordo ab Chao tiene una connotación distinta que no se relaciona con esquemas conspirativos o de dominación mundial.
¿Qué quiere decir la frase Deus Meumque Jus?
De igual manera que con el lema Ordo ab Chao, el lema Deus Meumque Jus tiene su nacimiento en las constituciones del Supremo Consejo de 1786. Este documento ha tenido un nacimiento polémico, ya que algunos masones e historiadores de la orden claman que las constituciones del llamado Supremo Consejo Madre, fueron firmadas y sancionadas por el Rey Federico II de Prusia, conocido como Federico el Grande. Este personaje ha sido ligado en más de una oportunidad con la masonería, aunque como siempre se ha dicho, no resultaría lógico que un rey europeo sancionara y firmara las constituciones de una agrupación con nacimiento en los Estados Unidos.
De cualquier manera, estas constituciones dieron origen a la frase que nos ocupa "Deus Meumque Jus" que, en una traducción literal del latín, significaría: "Dios y mi Derecho".
Es importante mencionar que esta frase no es enteramente masónica, sino que tiene su nacimiento en Inglaterra, pues se cree que el primero en pronunciarla fue Ricardo Corazón de León, el Rey.
Finalmente, vale la pena mencionar que este lema no es enteramente relativo al grado 33 de la masonería escocista. Si no que puede encontrarse desde el grado 32 en algunas jurisdicciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios