Ticker

6/recent/ticker-posts

Con el pie descalzo



Para realizar la Cer.·. de Inic.·., el profano, tiene que realizar un acto, mismo que anteriormente era el de descalzarse, hoy solo se le descubre el pie izquierdo, profundizando en ello, realizamos varias búsquedas, encontrando que:

En el Libro de Rut, en la Biblia, nuestro Libro de la Ley, encontramos que para que un negocio se cerrara en Israel, se acostumbraba quitarse la sandalia y entregarla al otro negociante.

Elimeléc, marido de Noemí, Efrateos ellos, emigraron de Belén de Judá a la campiña de Moab, junto con sus hijos Majlón y Kilión, casándose ambos con Rut y Orfá respectivamente, nativas de Moab, muriendo el padre y los hijos, quedaron solo las mujeres, Orfá se fue a su tierra y Rut con Noemí regresaron a Belén, la mamá tenía un pariente rico llamado Boaz, pariente del tronco de Salomón, que ayudó a las mujeres y que pasado un tiempo se casó con Rut, para hacerlo, cerró un negocio con otro pariente más cercano a Noemí, que tenía derecho a comprar las tierras y a Rut, entregando, Boaz
su sandalia a ese pariente para cerrar el negocio.

El Profano al descalzarse, se vincula con Boaz y se afilia espiritualmente a Salomón, el constructor del templo, el graduante, lo sepa o no, realiza un negocio al descubrirse el pie, quizá el mejor, ya que no es otro que el rescate de su propio Ser y la compra de la parte de Conocimiento que desde siempre le ha correspondido.

Siguiendo con nuestra investigación encontramos:

Desnudarse el pecho, el brazo y Pie descalzo.

En la preparación de la ceremonia de iniciación, el recién iniciado deberá desnudar el pecho y el brazo, y separarse de su calzado del pie izquierdo, como parte del conjunto que forma el triángulo de desnudez, pues bien, un acercamiento al significado, nos lo dan las sagradas escrituras cuando en el Deuteronomio, al tratar las leyes del pueblo escogido por Dios, sanciona al hermano que no quiere dar descendencia a su hermano, obligándolo a caminar frente a los demás con el pie sin calzado y llamando a su estirpe "casa del descalzado", en la antigüedad del pueblo judío solo los esclavos se movilizaban sin calzado, siendo entonces un acto infame, aquella obligación que reflejaba la sumisión al egoísmo y la falta de compromiso, frente a la memoria del pariente muerto, de esta manera es tratado el pariente más cercano a Ruth, cuando requerido frente a los ancianos renuncia a su derecho y permite que aquella siendo madre de Obed perpetúe la línea de sangre de Phares, la cual había quedado truncada con el fallecimiento de Mahalon, ascendiente del rey David y por ende de Jesucristo, por lo cual, aquella decisión mezquina de no desposar a Ruth, tiene la mejor de las soluciones.

"El relato de Rut, entre otros aspectos, exalta la intervención de la Providencia Divina." Sabemos que en el orden iniciático poco o nada depende de nuestros esfuerzos, sino de la Gracia que nos pueda ser concedida, lo que no quiere decir que, uno no haya de esforzarse, por el contrario, hay que poner la parte que a cada cual corresponde en el trabajo; pues, ¿a quién sino a la Providencia debe el graduante, haber ligado con la Iniciación, alcanzando así la posibilidad de la muerte en vida y por tanto el segundo nacimiento? ¿Quién sino la Providencia ha dispuesto que su existencia desemboque en el camino de la Regeneración?
 
Que tremenda responsabilidad y que soberbio don, ante el cual lo demás resulta empequeñecido.

El profano, lo sepa o no, sea o no consciente de ello, al quitarse el calzado y desnudar su pie está realizando el más importante acción que se pueda hacer, en realidad el único que merece la pena, a través de la Orden y por el vínculo iniciático con el G:. A:., Principio Constructor del Universo.

Negocio que no es otro que el rescate de su propio Ser y la compra de la parte de Conocimiento que, desde siempre le corresponde. De él exclusivamente depende llevar a buen término semejante negocio. "Si os ha llamado el Amo a trabajar, es que la empresa es de la mayor envergadura, digna de los proyectos divinos (...) Este es un negocio en grande y nuestros egos pequeños no tienen cabida, por su propia condición."
 
Ante estos hechos sagrados debemos interpretar que al liberarse el calzado del pie izquierdo el profano acepta su propensión a la insensibilidad moral y al egoísmo que permite el beneficio directo inmediato y ciego, que obstruye la práctica de la virtud, tenemos que ser enérgicos en este sentido. Debemos enfrentarnos con nosotros mismos y preguntarnos a qué cosas estamos dispuestos a renunciar para poder aceptar la nueva vida.

Otra versión de la pesquisa:

El Descalzado Del Pie Izquierdo

"Jason fue educado por el centauro Quirón, con el que vivía en Pelión; sin embargo, a la edad viril, regreso a Yolco. Cuando entro en la ciudad llevaba una piel de pantera a modo de vestido, una lanza en cada mano y el pie izquierdo descalzo". Esta referencia a la mitología griega nos estimula al ejercicio de pensar, sobre el fondo del símbolo del pie izquierdo descalzo, en el atavío del recipiendario, no solo por la simple coincidencia de forma, sino por la profundidad, per se, del icono. no olvidemos mis queridos hermanos que Jason gozaba de otra gran concomitancia con cada uno de nosotros, ya que, en el sentido literal, era hijo de una viuda, su madre Alcimeda.

Sin temor al yerro, los pies desde el mundo profano son un poderoso símbolo, al cual se le dan tantos significados como culturas existen. Desde el cazador que como signo de triunfo, posa su pie sobre el animal que yace muerto; o el luchador exhausto que cuando tiene a su oponente subyugado demuestra su dominio con el pie, sobre la nuca y que decir de la muestra de veneración al besar los pies de un clérigo o el pedilavium que cada jueves santo, rememora el rito practicado por Jesucristo a sus discípulos, pasando por los agüeros populares que sobre la creencia de un día aciago, anulan el poder negativo de levantarse con el píe izquierdo con tres cruces y de esta manera arrancar con buena energía pisando por primera vez en el día con el pie derecho.

Ante estos hechos sagrados, debemos interpretar que, al liberarse el calzado del pie izquierdo, el profano acepta su propensión a la insensibilidad moral y al egoísmo, que permite el beneficio directo inmediato y ciego, que obstruye la práctica de la virtud, esta debilidad del individuo trasciende y se refleja en la sociedad actual.

Por lo anterior, son labores del albañil: golpear con contundencia, para eliminar esa gruesa capa tosca, que cubre la rectitud íntima en el ser, de los que buscan el mejoramiento continuo e iniciar nuestra marcha con el pie izquierdo, el cual en vértice perfecto con el derecho emula la escuadra, como prueba del discernimiento que poseemos y que empleamos para encauzar nuestro andar, hacia el oriente, por el camino correcto que como sabemos generalmente, no es el más fácil.

Y para terminar, el libro del Sepher Yetsirah, vincular el pie, con el signo de Aries y con la facultad del habla, Aries simboliza el comienzo de la Primavera, sobre la facultad del habla, el Ap.·., debe de ejercitarse en la disciplina del silencio, ya que no sabe leer ni escribir, solo deletrear.
Quiero concluir con una frase, " El agua es brillante en un vaso y obscura en el mar, la verdad pequeña, tiene palabras claras y la verdad grande, tiene un
gran silencio ".

Es cuanto:


Publicar un comentario

0 Comentarios