Posible origen del mito hiramico. -En la discusión con el hermano. Artículo de R. J. Meekren sobre "La edad de la parte del maestro" (vol. Lxxii, p. 31), Bro. G. S. Draffen llama la atención sobre una obra francesa en la Biblioteca de la Gran Logia de Escocia, de Georges de Norval, que relata algunos cuentos que se suponía que se habían escuchado alrededor de las Casas de café en el Medio Oriente, y uno de los cuales, Bro. Draffen piensa que "tiene un parecido tan sorprendente con la Leyenda Hiramic que no puede descartarse como una posible fuente de la leyenda de nuestro Tercer Grado actual". Hace muchos años, G. W. Speth se había pronunciado de una opinión algo similar, aunque hablando de forma algo más difusa, en la medida en que era su fuente de información, a diferencia de Bro. Draffen, había estado dando vueltas. Le habían dicho "de tercera mano", dijo (en su discusión del artículo del profesor Johnston sobre "Descripciones del siglo XVII del Templo del Rey Salomón"), "que una versión de la leyenda de Hiramic es una historia bien conocida en los bazares". del Oriente, y forma parte de la acción comercial de los narradores públicos ". "Solo puedo contar la historia por lo que vale", agregó, "pero me parece, sin embargo, que aquí tenemos un campo de investigación más prometedor que la literatura del siglo XVII". (A.O.C., xii, p. 148.)
Es más que probable que Speth tuviera la misma historia en mente que Bro. Draffen ahora hace referencia, y el trabajo en cuestión es sin duda el referido por el corresponsal de WH Ryland como Voyage en Orient de Gérard de Nerval (CAD 1850), y la historia a la que se hace referencia debe ser, por supuesto, bajo el título "Historia de la Reina de la mañana y Soliman, Príncipe de los Djinns "(AQC, xiv, p. 179). Que la historia tenga un "parecido sorprendente con la Leyenda Hiramic" está fuera de toda duda. Sin embargo, lo que puede ser cuestionable es si el supuesto hilo fue realmente contado en los cafés de Stamboul, o en cualquier otro lugar del Este, y si, por lo tanto, puede considerarse razonablemente como una posible fuente de nuestra leyenda y tradicion.
El cuento que nos preocupa de inmediato está más convenientemente disponible en la traducción al inglés del Volumen Dos de Las mujeres de El Cairo, del mismo autor francés (Londres, 1929), y, como se indicó, pretende ser un cuento escuchado contado por un narrador árabe en un café Stamboul, pero con una profusión de detalles hiramicos que, en primera lectura, es asombroso.
Heckethorn cuenta una historia casi idéntica en sus Sociedades secretas de todas las edades y países (Londres, 1875; 1, 241 seq.), En una sección sobre "Francmasones" y un capítulo sobre "La leyenda del templo", y bajo un subtítulo, "Hiram, Solomon, and the Queen of Sheba", pero con algunos detalles interpolados para una buena medida, todo esto le da a los incautos el aire de una genuina "tradición". Pero el relato de Heckethorn (unos veinticinco años después de la publicación de Nerval) tiene todas las características de haber sido "levantado", y sin reconocimiento, del relato de Nerval, y en la Bibliografía que precede a la sección sobre "Masones", el trabajo de Nerval ni siquiera se menciona . Quizás el mismo Heckethorn haya tenido algunas dudas secretas sobre la autenticidad de la supuesta "tradición".
Una historia palpablemente similar, una vez más, es contada por Max Heindel en su masonería y catolicismo (Oceanside, California, 1919; cap. III), donde también se presenta con confianza como "la leyenda masónica". Heindel puede haber tomado su versión muy similar de Heckethorn, o quizás directamente de Nerval, pero ni Heckethorn ni Heindel eran masones, y solo podían describir a una supuesta leyenda masónica desde el exterior. para determinar, los indicios superficiales son que no lo era, pero de todos modos su historia ("cuento alto" sería una mejor designación) parece ser más una importación del oeste masónico que un producto directo de exportación del fabuloso Oriente.
Un enfoque más prometedor para el problema de los orígenes es el descrito por Bro. Meekren, aunque indudablemente más difícil y laborioso de enjuiciamiento. Nuestro método habitual de búsqueda ha sido generalmente para algún prototipo específico de nuestra leyenda y mito hirámico particular, y la búsqueda parece no haber conducido a ninguna parte, tanto, que ha planteado la interesante pregunta de si podemos o no tener He estado buscando lo incorrecto en la dirección incorrecta y con los métodos incorrectos, como en la conocida analogía del hombre ciego que busca en un cuarto oscuro, un gato negro que no está allí. Por ejemplo, el "descubrimiento" fragmentario de Hayter Lewis creó una pequeña oleada de emoción por un tiempo, pero no pudo corroborarlo. y condujo por un callejón sin salida. Un destino similar sucedió al informe del Dr. Geo. Oliver de una supuesta traducción al inglés de 1715 de un Targum al Libro de las Crónicas en el que se cuenta la leyenda de la muerte del Maestro Constructor, un informe que, tras un examen suficiente, resultó ser completamente falso (Rev. Bro. Morris Rosenbaum, en su discusión sobre el artículo de FJW Crowe sobre "El Rey Salomón y la Reina de Saba" (AQC, xix, p. 124). Del mismo modo, el Gremio medieval o las Obras de Moralidad, aunque más prometedoras, hasta ahora han arrojado resultados negativos, y la influencia jacobita u otras influencias políticas que se han sugerido como la posible fuente de nuestro drama hirámico casi nunca se discuten hoy en día, tal vez con razón. La mayoría de las otras posibles fuentes que se han ofrecido de vez en cuando han sido igualmente estériles. El hilo de Nerval sería extremadamente interesante si fuera genuino, pero desafortunadamente tiene todos los signos de una mezcla descarada y descarada.
Por lo tanto, solo queda el enfoque antropológico defendido por Bro. Meekren, y parece que lo que deberíamos estar buscando, tal vez, no sea el prototipo exacto de nuestra Tradición Hiramic tal como la conocemos, sino una Tradición cuasi-Hiramic generalizada de cualquier tipo, tal vez ni siquiera asociada con la personalidad de H.A.B. o con la construcción del Templo del Rey Salomón, siempre y cuando tenga algunos de los elementos o características básicas de la tradición popular que encontramos en nuestra propia tradición, sean cuales sean. Ese sería, al menos, el primer paso en nuestra búsqueda. La determinación de cómo y cuándo y bajo qué circunstancias esta Tradición cuasi-hiramica generalizada se transformó en la Tradición masónica que todos sabemos sería el paso final. Pero nuestro enfoque ha sido en gran medida el de poner el carro delante del caballo, y esto puede haber sido al menos parcialmente la causa de nuestro fracaso hasta ahora. (La Noah Legend of the Graham MS. Es quizás un buen ejemplo de una leyenda cuasi-hirámica del tipo aquí indicado, pero si la datación de 1726 es aproximadamente correcta, es demasiado reciente para nuestro propósito, a menos que una versión anterior sea algún día encontró.)
El núcleo central de Bro. La tesis de Meekren es que nadie "está totalmente equipado para discutir los orígenes del ritual masónico que no tiene un conocimiento exhaustivo de los hechos recopilados bajo los jefes de antropología y tradición popular", y la diferencia esencial entre su modus operandi y el que nosotros que se ha acostumbrado a perseguir se expresa muy bien en las siguientes oraciones suyas: "El historiador", dice Bro. Meekren, "puede ser comparado con el abogado que presenta su caso en la corte. El estudiante de antropología es como el detective que procede a partir de pistas, probabilidades y fines de información, sin embargo, venga". Podría haber agregado que el último método puede incluso no producir ninguna evidencia que sea admisible en un tribunal de justicia, y puede fallar en impresionar al jurado hasta el punto de presentar un veredicto favorable, y aun así podría ser más cerca de la verdad del asunto, cualquiera que sea esa verdad.
En una serie de artículos sobre "The Hiramic Legend and the Medieval Stage" en The Builder para 1926, Bro. Ernest E. Thiemeyer se encuentra prácticamente en el mismo campamento que Bro. Meekren, en lo que respecta a esta cuestión de metodología. Si se llega a alguna conclusión correcta sobre el origen y el crecimiento de la Leyenda Hiramic, dice, "la línea actual de investigación debe ser abandonada y el campo de la etnografía investigado". "Etnografía" puede no ser precisamente sinónimo de "antropología", pero queda claro de una lectura de Bro. Los artículos de Thiemeyer dicen que su enfoque del problema es exactamente el mismo que el de Bro. Meekren's. Thiemeyer hace un intento serio de interpretar el mito de Hiramic como una auténtica reliquia de la mitología primitiva y el folklore, a la manera de The Golden Bough y las obras de ese personaje de Frazer y llega a la conclusión de que nuestro mito es una supervivencia genuina del grupo primitivo -pensar que finalmente se había incorporado a un ritual masónico en algún momento o período hasta ahora indeterminado.
______________
Reimpreso, con permiso de Ars Quatuor Coronatorum. "The Hiramic Legend, Alex Horne, Ars Quatuor Coronatorum Transactions of Quatuor Coronati Lodge No. 2076. vol. Lxxiii (1961) Posible origen del mito Hiramic. Pp. 118-20.
0 Comentarios
Dejar tus comentarios aqui: